Economía del futuro

Créditos de la imagen: Matías Almargen.

Al momento de idear el futuro de la economía argentina, siempre nos arriesgamos. Ésta siempre fue inestable, impredecible, fluctuante, y con los gobiernos neoliberales sólo pueden acentuarse estos rasgos.
El problema al que me enfrenté es que no soy economista, ni entiendo las complejidades de esa disciplina en su totalidad, así que lo único que pude hacer para plantear lo que pasaría en el bolsillo del país fue usar el pasado como referencia. Acá está el resultado de mis especulaciones, que cada vez veo menos exageradas:
1996
Sueldo promedio: $450.
1 dólar = 1 peso.

2016
Sueldo promedio: $8000.
1 dólar = 15 pesos.

Dividiendo 8000/450 = 17,77
Por ende, y manteniendo la tendencia: 8000*17,77 = 142.222,22
Y con el dólar: 15/1 = 15
Por ende: 15*15 = 225

2035
Sueldo promedio: $142.000 ($15.000 en vales y $127.000 en plata real)
1 dólar = 225 pesos.

El vale es la moneda digital, y un vale equivale a mil pesos físicos, también llamados Feos.
La moneda mundial se devaluó por culpa del Bitcoin, haciendo que incluso el dólar y el euro bajen notablemente su valor.

1 Bitcoin = 2000 dólares
1 dólar = 225 pesos
1 vale = 1000 pesos

Los vales son como los Ticket Canasta de los 2000, sólo canjeables en determinados locales.
La relación sueldos/costo de vida es mucho más desequilibrada. Si a 2016 el dólar está a $15 y en 2035 a $225, es una devaluación del 1500%.
Un policía, sin embargo, cobra un sueldo acorde a esa devaluación.

Sueldo de policía en 2015= $30.000 (15.000 de sueldo + 15.000 si hacen adicional).
Sueldo de policía en 2035= 30.000*20 = $600.000.

Comments

Popular posts from this blog

Puntos de venta actualizados

Reseña #2